StreamingBarcelona hemos emitido en directo la jornada organizada por Architecture UIC
11th International Forum on Urbanism (IFoU) Congress 2018 December 10-11-12 in Barcelona UIC Barcelona is hosting the 11th edition of the annual conference of the International Forum on Urbanism (IFoU), organised in cooperation with the Urban Resilience Research Net (URNet) and UN-Habitat.
Col·loqui on s’analitza en profunditat el pont de Morandi de Gènova amb:
- Javier Rui-Wamba, Esteyco. Medalla Ildefons Cerdà 2015
- Manuel Reventós, Enginyeria Reventós. Medalla Ildefons Cerdà 2018
- Lara Pellegrini, Pedelta
- Xavier Flores, Generalitat de Catalunya
– Director General d’Infraestructures de Mobilitat
Modera: Esther Real, Membre de la Junta Rectora del Col·legi d’Enginyers de Camins. Catedràtica d’Estructures Metàl·liques a l’Escola de Camins (UPC)
Certamen Internacional de Guitarra de Barcelona "Miquel Llobet"
En las diez últimas ediciones la sede oficial ha sido el Conservatori Municipal de Música de Barcelona. El nuevo emplazamiento para esta onceava edición es L’Auditori de Barcelona, centro neurálgico musical. El Museu de la Música de Barcelona, espacio donde se conserva una de las mejores colecciones de guitarra del mundo gracias al maestro Llobet, es la sede del desarrollo del certamen. La final se realizó con cuarteto de cuerdas en la Sala Oriol Martorell de L’Auditori.
El Certamen Llobet ha ganado un extraordinario prestigio, confirmado por las felicitaciones de grandes personalidades del mundo del arte musical y reconocimientos por las más importantes entidades especializadas. Actualmente es considerado como un evento de excelencia y calidad artística que contribuye al enriquecimiento del tejido musical de la ciudad, retorna a la guitarra clásica el prestigio mundial perdido y alienta a jóvenes talentos a coger impulso en los nuevos retos concertísticos
Una nueva edición de ‘Els Miradors de Catalunya’, que en esta ocasión gira en torno a los jóvenes y la nueva ruralidad.
La situación de crisis laboral juvenil y los cambios tecnológicos y sociales que se están produciendo en los últimos años han propiciado que los jóvenes vean el mundo rural como una opción de vida. Este nuevo paradigma está comportando una recuperación progresiva de los valores de la ruralidad y el campesinado que plantean la necesidad de redefinir el modelo de relación entre campo y ciudad.
Los nuevos campesinos apuestan por introducir nuevos valores
El campo catalán vive un proceso de transformación profunda impulsada por el sector de los jóvenes, tanto si proceden de familias campesinas como si son recién llegados, que han apostado por introducir nuevos valores como la proximidad, la autonomía, el respeto por el medio ambiente, el compromiso social, la calidad del producto o el trabajo de tipo cooperativo.
Impulsar políticas para cambiar la tendencia del abandono del campo y recolonizarlo, hacer frente al envejecimiento del sector agrícola, impulsar un cambio cultural que dé más visibilidad al mundo rural como espacio de oportunidades para la gente joven y facilitar el acceso a la tierra son algunos de los retos que afrontan la Dirección General de Juventud (DGJ) y el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat.
Expertos y voces autorizadas
El debate de ‘Els Miradors de Catalunya’ sobre finanzas estará moderado como de costumbre por la periodista Cristina Puig y contará con la presencia de algunos de los ponentes más distinguidos en el sector:
Sra. Laura Dalmau Pol, Subdirectora General de Plani_cación Rural del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación.
Sra. Maria Faura, Técnica de Turismo y Patrimonio, Consorcio del Lluçanès. Miembro del Festival Cantilafont.
Ilmo. Sr. Sebastià Mata, Alcalde de Maldà y Miembro de MUNIXIC.
Sr. Cesc Poch i Ros, Director General de la Agencia Catalana de la Juventud, Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias. Generalitat de Catalunya.
Sra. Quiònia Pujol Sabaté, Biotecnóloga, cervecera y agricultora.
Sr. Eduard Trepat, Técnico de la Fundación Món Rural.
En aquesta jornada es va donar a conèixer el model de funcionament dels informes de Idoneïtat técnica dels col·legis professionals en el procés de simplificació administrativa dels tràmits d'intervenció municipal per obtener permisos d'obra. La jornada va tenir lloc el 6 de novembre de 2018 i va ser organitzada per la Federació de Municipis de Catalunya (FMC) amb la col·laboració del CAATEEB, el COAC, CSITAL, el Col·legi d'Enginyers Tècnics i el Col·legi d'Enginyers Industrials.
Streamingarcelona emitimos en directo para ALTRAN ESPAÑA
Webinar dedicado a laa movilidad que está cambiando cada día y estamos viviendo una verdadera revolución. Nuestros hijos o nietos no conducirán coches, ni los comprarán. Es más, se preguntarán porque sus padres o abuelos tenían coches en propiedad. Estamos en el preámbulo de una nueva movilidad que se articulará sobre las personas y no sobre los medios.
La crisis económica de los últimos años ha puesto de manifiesto la importancia de la banca pública para responder la falta de acceso a la financiación por parte de las empresas y los emprendedores.
El Institut Català de Finances (ICF) es una entidad financiera pública que facilita financiación para impulsar proyectos empresariales estratégicos para el país convirtiendo con entidades financieras tradicionales. Desde el año 2014 es miembro de la Asociación de Bancos Públicos Europeos.
Los objetivos del ICF para la economía catalana
Contribuir al crecimiento sostenible de la economía catalana actuando como complemento del sector financiero privado, financiar e invertir en empresas y entidades a largo plazo, y crear y mantener puestos de trabajo son algunos de los objetivos del ICF.
El debate de ‘Els Miradors de Catalunya’ sobre finanzas estará moderado de nuevo por la periodista Cristina Puig. Contará con la presencia de algunos de los ponentes más distinguidos en el sector.
Expertos y voces autorizadas
Sr. Josep-Ramon Sanromà, Consejero Delegado del ICF.
Sr. Marcel Roy, Secretario General de la European Association of Public Banks (EAPB).
Sr. Antoni Cañete, Secretario General de PIMEC.
Sr. Enric Tombas, Consejero Delegado de Suma Capital.
Sra. Imma Rigau, Gerente de Tallers Guinardó.
Sra. Mónica Rayo Directora de Operaciones y Fundadora de Agile Content.
‘Els Miradors de Catalunya’, en streaming. En esta ocasión gira en torno los servicios penitenciarios del futuro.
Catalunya es la única comunidad autónoma que tiene transferidas las competencias en materia de servicios penitenciarios. Desde 1984, el sistema penitenciario catalán ha apostado por innovar las políticas públicas en este ámbito con el fin de adecuarlas a los cambios legislativos y a los fenómenos sociales que se han ido produciendo.
Los objetivos de los servicios penitenciarios :
Orientar la pena de prisión hacia la reinserción y la rehabilitación de la población reclusa con la finalidad de que no vuelvan a delinquir es el principal objetivo de los servicios penitenciarios, pero también pensar y proyectar cómo deben ser las prisiones del futuro.
La apuesta por el régimen abierto y las medidas penales alternativas, la implantación del modelo de participación, el afrontamiento de los problemas de salud mental de la mitad de la población penitenciaria, la visión de género y la atención a los colectivos vulnerables son algunos de los retos que afronta la Generalitat en materia de política penitenciaria.
El debate de ‘Els Miradors de Catalunya’ sobre los servicios penitenciarios del futuro estará moderado por la periodista Cristina Puig. Contará con la presencia de algunos de los ponentes más distinguidos en el sector.
Expertos y voces autorizadas
Hble. Sra. Ester Capella, Consellera de Justicia, Generalitat de Catalunya.
Prof. Dr. Antonio Andrés Pueyo, Catedrático de Psicología de la UB.
Sr. Xavier Badia, Coordinador de los voluntarios penitenciarios de Justícia i Pau.
Sr. Amand Calderó i Montfort, Director General de Servicios Penitenciarios, Generalitat de Catalunya.
Sra. Montserrat Font i Sanmiguel, Directora de la Fundación Apip-Acam.
Sra. Núria Iturbe, Directora de Servicio del área de justicia y comunidad de Intress.
'La vinyeta', nuevo modelo de gestión de la red viaria catalana
A partir de 2019 empezarán a vencer las concesiones de algunas de las carreteras de pago más transitadas de la red viaria. Catalunya concentra un 20% de los peajes que hay en España. Ante este panorama surge el modelo de la viñeta, un sistema de gestión basado en una tarifa plana que permite circular durante un período determinado sin tener en cuenta los kilómetros recorridos. Es un modelo que ya aplican algunos países del centro y norte de Europa.
Mejorar la calidad ambiental, reducir la siniestralidad, modernizar y mejorar la red de transporte público, superar las diferencias territoriales y eliminar los cuellos de botella que provocan los peajes son algunos de los objetivos que se ha marcado el Departamento de Territorio y Sostenibilidad con la implantación de la viñeta.
La moderadora del ‘Els Miradors de Catalunya’ será la periodista Cristina Puig y contará con la presencia de:
Sr. Cristina Bardají, director de Estudios de Infraestructuras. Cámara de Comercio de Barcelona.
Sr. Isidre Gavín, secretario de Infraestructuras y Movilidad del Departamento de Territorio y Sostenibilidad. Generalitat de Catalunya.
Sr. Joaquim Llansó, presidente de la Cámara de Contratistas de Obras de Catalunya.
Sr. Lluis Puerto, director de la Fundación RACC.
Sra. Mercè Rius, directora General de Calidad Ambiental y Cambio Climático del Departamento de Territorio y Sostenibilidad. Generalitat de Catalunya.
Sr. Sergi Sauri Marchán, director del CENIT. Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la UPC y Licenciado en Economía por la UB.
La Vanguardia, Els Miradors de Catalunya
Vivir más años tiene que servir para planificar cómo envejecer
El reto es garantizar la autonomía de los mayores y su inclusión
Cuando llega la edad de jubilación , las personas a menudo tienen la sensación de sentirse expulsadas, no sólo del mercado laboral sino de la sociedad en general. Más allá de que pueda haber gente que esté deseando la jubilación para disfrutar de aquel tiempo libre del que no ha dispuesto durante la etapa laboral activa, en la mayoría de ocasiones la jubilación significa un punto de inflexión complicado en la vida de las personas. Nos hace sentir vulnerables y el hecho de vivir en una sociedad que niega la vejez y en cambio premia la autosuficiencia y la autonomía , hace difícil gestionar una etapa de la vida que en el mejor de los casos, pueden significar de veinte a treinta años más por delante antes de que se presente una situación de dependencia . El aumento de la esperanza de vida unido a la baja natalidad ha provocado un incremento notable del colectivo de personas mayores y como sociedad longeva que somos, es imprescindible prever el fenómeno del envejecimiento , con o sin salud , y todo lo que conlleva.
La Vanguardia: https://goo.gl/1aJjbv
La Vanguardia.com: http://www.lavanguardia.com/
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/lavanguardia/
FACEBOOK: https://es-la.facebook.com/LaVanguardia
TWITTER: https://twitter.com/LaVanguardia
La educación se convierte en un pilar fundamental para hacer frente a los retos que plantea una sociedad en cambio constante y un mercado laboral que evoluciona. Hoy en día tener trabajo no garantiza no estar en riesgo de pobreza y es por ello que hay que mejorar la calidad de trabajo.
La formación a lo largo de la vida -más allá de la infancia y la juventud- tiene un impacto directo sobre las probabilidades de encontrar trabajo y estabilidad laboral.
Hoy en día tener trabajo no garantiza no estar en riesgo de pobreza
Luchar contra la precariedad del mercado laboral a partir del fomento del aprendizaje permanente, el reconocimiento de la experiencia profesional y la actualización de conocimientos y habilidades de las personas trabajadoras es uno de los objetivos principales del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias.
El debate sobre la importancia de formarse a cualquier edad, moderado por la periodista Cristina Puig, contará con la presencia de algunos de los ponentes más distinguidos en el sector de la educación.
Expertos y voces autorizadas
Hble. Sr. Chakir el Homrani Lesfar, Conseller de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, Generalitat de Catalunya.
Sra. Isabel Alcalde, Maestra Exdirectora del Centro de Formación de Adultos del Vallès de Granollers.
Sra. Laura Carnicero, Doctora en Ingeniería Industrial en la ETSEIB (UPC), Directora de Formación en SEAT y Directora de la Escuela de Aprendices de SEAT.
Sr. Josep Maria Lozano, Profesor del Departamento de Ciencias Sociales de ESADE (URL).
Sr. Àngel Miguel, Director del Instituto Pere Martell
Sr. Francisco Miranda, Director del Centro de Innovación y Formación Ocupacional de L’Hospitalet de Llobregat.
Emisión en Streaming de las Jornadas de debate organizadas por La Vanguardia bajo el ciclo: Els Miradors de Catalunya.
Este pasado lunes ha sido: Debat sobre reforma horària i educació. Sobre la mesa, el desfase horario y los hábitos en el día a día, especialmente de los más jóvenes.
La reforma horaria es una cuestión permanentemente sobre la mesa. Las dos horas de desfase respecto al resto de países del mundo condicionan aspectos tan cotidianos como las comidas, la salida del colegio y el trabajo o la hora de ir a dormir. Una situación que perjudica nuestra salud.
Entre los colectivos más perjudicados por este desface horario están los más jóvenes. Niños y adolescentes ven como actividades extraescolares se retrasan, la hora de sentarse a comer llega más tarde y, en definitiva, su rendimiento escolar y su calidad de vida menguan.
La periodista Cristina Puig, encargada de moderar la ponencia
Els Miradors de Catalunya vuelve a poner sobre la mesa este tema recurrente. Impulsar un cambio de hábitos, ubicar comidas escolares en mejores franjas horarias o incrementar el tiempo de descanso son solo algunas de las principales peticiones del Pacto por la Reforma Horaria.
En la charla de este próximo lunes, moderada por la periodista Cristina Puig, participarán varios ponentes de distintos ámbitos y disciplinas para enriquecer el debate:
Dr. Javier Albares Tendero. Médico neurofisiólogo especializado en trastornos del sueño. Centro Médico Teknon.
Sra. Assumpta Baig i Torras. Maestra. Exresponsable de Formación de la Asociación de Maestros Rosa Sensat. Presidenta de la Fundación Marta Mata
Sr. Salvador Cardús Ros. Profesor Titular del Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología UAB.
Sra. Pilar Gargallo. Maestra. Presidenta de la Federación de Movimientos de Renovación Pedagógica de Catalunya.
Sr. Fabian Mohedano i Morales. Trabajólogo, emprendedor social, político catalán e impulsor de la reforma horaria.
Sra. Elena Sintes Pascual. Doctora en Sociología y responsable de proyectos de la Fundación Jaume Boll.