La Vanguardia, Els miradors de Catalunya. Debat sobre salut i dones
Y es que las mujeres viven más años que los hombres, pero lo hacen con peor salud y con más trastornos crónicos. Las desigualdades de género inciden en la calidad de vida de las mujeres. Por este motivo hay que mejorar sus condiciones de salud en todas las etapas de su vida.
La discriminación social, las cargas familiares, el silencio en torno a enfermedades exclusivamente de mujeres, como la endometriosis, y el impacto sobre la salud física y mental de las víctimas de la violencia de género se deben considerar un tema prioritario de salud pública.
Intensificar la inclusión de la perspectiva de género, fortalecer la atención primaria, erradicar la lacra de la violencia machista, invertir en innovación y hacer visibles enfermedades silenciadas son algunos de los retos del sistema sanitario catalán.
Expertos y voces autorizadas
El debate sobre las mujeres y la salud, moderado por la periodista Cristina Puig, contará con la presencia de algunos de los ponentes más distinguidos en el sector de la salud:
Hble. Sra. Alba Vergés i Bosch , Consellera de Salut, Generalitat de Catalunya.
Sra. Meritxell Benedí Altés , Jefe de Área de Empoderamiento Personal en la Fundació Surt.
Dr. Francesc Carmona, Jefe de Ginecología del Hospital Clínic de Barcelona.
Dra. Elena Carreras, Jefe del servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitari Vall d’Hebron.
Dra. Marta Chandre, Subdirectora del CatSalut.
Sr. Jordi Formiguera, Agente de igualdad de la Fundació Joia, pedágogo y gestor transversal de inserción laboral de la entidad.
Retensmisión en streaming de todas las jornadas del Privacy Enhancing Technologies Symposium PETS 2018, desde el CCCB
Reúne a expertos en privacidad de todo el mundo para presentar y discutir los avances recientes y las nuevas perspectivas en la investigación en tecnologías de privacidad. El 18vo evento PETS fué organizado por Eticas Consulting y se celebró en Barcelona, en el CCCB, del 24 al 27 de julio de 2018. Los documentos se sometieron a un proceso de revisión estilo revista y los artículos aceptados se publicarán después en la revista Proceedings on Privacy Enhancing Technologies (PoPETs)
La Vanguardia, Els miradors de Catalunya. Debate sobre modelo turístico de Catalunya.
‘Els Miradors de Catalunya’, una atractiva cita que arranca al mediodía y que permitirá debatir sobre el modelo turístico catalán y reformular algunas de sus bases. Un espacio para reafirmar la fortaleza del sector de la mano de algunas de las personalidades más influyentes.
Un sector clave, Catalunya es uno de los principales destinos turísticos mundiales. Su ubicación privilegiada, la diversidad climática y la gran oferta cultural, natural y gastronómica, la han convertido en un destino de primer nivel. El turismo representa el 12% del PIB y es un sector clave para la economía.
El éxito de la marca Barcelona y la concentración de visitantes en la ciudad durante el año, se ha convertido en un reto para las administraciones catalanas. Las críticas vecinales a la masiva llegada de turistas, que ha dado lugar a la llamada turismofobia, obliga a repensar un modelo de gestión exitoso que, hoy, pide soluciones innovadoras que permitan mejorar la relación entre turistas y residentes.
La redistribución y diversificación del turismo para potenciar el resto de destinos catalanes; la mejora de la competitividad y la sostenibilidad; la adaptación del sector a las nuevas tecnologías y el encaje de la economía colaborativa a la actividad turística del país. Estos son algunos de los retos que afronta la renovación del actual modelo turístico.
Expertos y voces autorizadas
El debate sobre el modelo turístico, con la presencia de algunos de los ponentes más distinguidos en el sector turístico:
Octavi Bono, Director General de Turismo.
Cynthia Pérez, experta en planificación de la UPC.
Josep Maria Bagudà, Director General del Grupo SERHS.
Manel Casals, Secretario General del Gremio de Hoteles de Barcelona.
Javier Bellido, Director General, eDreams ODIGEO.
Salvador Anton, Catedrático de la Facultad de Turismo y Geografía de la URV.
Marc Rodríguez, Director General del CCIB, Centro de Convenciones Internacional de Barcelona, y miembro de las Juntas Directivas de las asociaciones sectoriales APCE y AIPC.
WEBfine - StreamingBarcelona va emetre: El MòN a Rac1 presenta TORNEIG FIFA RAC 1. Es busca el millor jugador del FIFA18
Organitza : eSportsandFun. Des de La Daurada Beach Club de Vilanova
Els 16 finalistes van jugar la gran final.
En aquesta fase presencial es va fer servir un equip de PS4 Professional i pantalles Samsung de 55 polzades. Els jugadors poden portar el seu comandament només en el cas que no estigui personalitzat.
WEBfine - StreamingBarcelona vàrem fer l'emissió en directe al Teatre Condal.
WEBfine - StreamingBarcelona realizó la emisión de la 4ª Conferéncia del ciclo (R)evolución Educativa sobre evaluación y evidencias educativas con Robert Slavin y Nancy Madden. Se pudo seguir en directo y participar en la conferencia usando #RevoluciónEducativa.
Robert Slavin y Nancy Madden, investigadores de la Universidad Jonhns Hopkins y expertos en evaluación y evidencias educativas, debaten sobre la importancia de evaluar para generar evidencias.
Como suele ocurrir con la mayoría de aspectos sociales que precisan de un cambio urgente, el cambio de paradigma educativo en el que la sociedad está inmerso ha traído consigo un sinfín de “recetas” sobre la “nueva educación”: metodologías, recursos, materiales, programas. Dada la urgencia, la utilidad y la eficacia de estas recetas, no siempre se corroboran de manera rigurosa. Y es que, paralelamente al movimiento de la transformación educativa, ha surgido una corriente de innovación pedagógica con gran cantidad de seductoras propuestas que suelen incorporarse a las rutinas escolares sin haber sido validadas previamente.
Del mismo modo que nadie esperaría que un medicamento saliera al mercado sin haber pasado una fase de experimentación y evaluación estrictas, con resultados y evidencias positivas, ¿por qué en el campo de la educación no es así? Poco se ha oído hablar sobre la reforma de la educación basada en las evidencias. Esta se define como la práctica de tomar decisiones a partir de los resultados de investigaciones y evaluaciones rigurosas; aunque puede parecer obvio, la realidad del ámbito educativo no es siempre esta.
Por ello, desde hace algunas décadas, cobra fuerza el movimiento a favor de una educación centrada en la evidencia donde la evaluación y la investigación tengan un papel más relevante en la toma de decisiones relacionadas con el tipo de programas educativos, metodologías, recursos y herramientas que se utilizan. El trabajo de Robert Slavin, profesor, investigador y actual director del centro de investigación y reforma en la educación de la John Hopkins University, y Nancy Madden, profesora e investigadora del mismo centro, cofundadora y presidenta de la Success for All Foundation, son un claro ejemplo de cómo la investigación y los datos rigurosos tienen cada vez más relevancia en el campo educativo
Dijous 7 de juny, va tenir lloc a Fabra i Coats - Fabrica de creació i centre d'art contemporani, la Jornada ESDAP Catalunya a la Barcelona design week 18.
La jornada es va iniciar amb la conversa interdisciplinària entre l’artista visual Nora Ancarola, la filòsofa Begoña Román i l’investigador i educador d’art Javier Rodrigo sobre el tema del Disseny com espai comú de dissensió, un espai crític on treballar conjuntament.
BccN Festival, Debat: Memòria edificada: espais que expliquen històries.
La Temptativa Artaud de Ronald Kay és un descomunal happening estès entre 1974 i 2008, es tracta d'una obra que no solament és coextensiva de la seva pròpia temporalitat, sinó que funciona com una mesura de la llarga durada de la història sedimentada a l'espai arquitectònic d'un edifici. L'estrena a Barcelona de La Sang de Cronos, la documentació visual de la Temptativa Artaud, ens ofereix l'ocasió per debatre sobre l'inconscient arquitectònic de la memòria i les formes de representació de la violència que habita totes les nostres institucions, en un escenari divers al de la seva gestació, però que comparteix un fort component arquitectònic i històric: el Mercat del Born.
Emissió al COPC del nou reglament europeu de protecció de dades (principals novetats i implicacions per a les empreses)
A càrrec de Adriana Legnani. Organitzat per la junta de COPC.
QUÈ ÉS EL NOU REGLAMENT EUROPEU?
El Reglament Europeu de Protecció de Dades (RGPD) és la nova normativa europea de protecció de dades de caràcter personal.
La seva finalitat és regular els avenços tecnològics de la societat actual que afecten a la seguretat de les dades dels ciutadans europeus i consolidar una cultura de privacitat dins del teixit empresarial.
El Reglament Europeu va entrar en vigor l'any 2016 i serà d'aplicació obligatòria a partir del proper 25 de maig de 2018.
PRINCIPALS NOVETATS:
Aplicació territorial mundial: El Reglament afecta a totes les empreses que tractin dades personals de ciutadans europeus per oferir-los béns i serveis.
Principi de Responsabilitat Proactiva: És l'essència del RGPD. Es basa en la prevenció i l'aplicació de mesures de seguretat apropiades per garantir i demostrar el compliment.
Nous drets dels ciutadans: S'incorporen nous drets que milloren el control de les persones sobre les seves dades personals. Per exemple: dret de limitació i portabilitat.
Delegat de Protecció de Dades: S'introdueix el DPO, una nova figura professional encarregada de garantir el compliment de la normativa dins de les organitzacions.
Increment econòmic de les sancions: L'incompliment de la normativa pot derivar en multes de fins a 20 milions d'euros o el 4% del volum de negoci anual.
WEBfine - StreamingBarcelona, emitimos en directo desde el Palau Macaya, la Jornada formativa organizada por Obra Social La Caixa, referente a la Nueva ley de contratos del sector Público.
Afectaciones de la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público ("LCSP"), en los circuitos de compra de las entidades beneficiarias de Más Empleo de "La Caixa".
Conferència al COPC sobre LA PERSPECTIVA DE GÈNERE I LA SELECCIÓ DE PERSONAL, per Jordi Tous.
Els processos de selecció són clau en les organitzacions, tenint en compte que les persones són les que fan funcionar aquestes. En aquest cas, el focus es situa en la perspectiva de gènere.
El Rol del Psicòleg dels RRHH està en un moment de canvis importants, analitzar com estan afectant les regulacions normatives.