EMPRESAS

20/02/2019

Emisión en directo ELISAVA 2019 - Fiesta de graduación másters y postgrados

StreamingBarcelona hemos realizado la emisión de Fiesta de graduación másters y postgrados de 2019, desde el hall auditorio del Centre de Cultura Contemoránea de Barcelona CCCB.

ELISAVA es escuela pionera en los estudios de diseño en España. Fundada en 1961, el Centro apuesta por una línea de formación e investigación innovadora, flexible, creativa, pluridisciplinar y fuertemente orientada al mundo profesional. ELISAVA imparte dos grados oficiales: Grado en Diseño y Grado en Ingeniería de Diseño Industrial; y un amplio abanico de Másters y Postgrados en diversas áreas: Diseño Gráfico y Comunicación, Diseño y Producto, Diseño y Espacio y Estrategia y Management.


18/02/2019

La Vanguardia, Barcelona, de la ciutat del MWC a la ciutat del Fintech

Una nueva edición del Catalunya Futur, en directo, en streaming, un debate que gira en torno sobre los cambios que se esperan en la capital catalana. “Barcelona, de la ciudad del MWC a la ciudad del Fintech”.

La cita del Mobile World Congress prevé superar los 107 mil visitantes del año pasado y tendrá un impacto económico de más de 470 millones de euros sobre la ciudad.

Pero más allá de Barcelona, ¿cómo puede dinamizar este congreso la economía catalana? ¿Y qué impacto puede tener sobre el fintech , la nueva industria financiera que apuesta por la tecnología para crear productos innovadores?

El sector de la tecnología relacionada con las finanzas empieza a coger peso en Catalunya. ¿Qué papel debe jugar la Administración en el reconocimiento de este mercado? Esta pregunta y muchas otras se han tratado de responder por los ponentes.

El debate fué moderado por la periodista Mònica Hernàndez. Contó con la presencia de algunos de los más distinguidos expertos en el sector.

Catalunya Futur,  Expertos y voces autorizadas:

- Marta Curto, directora general de Análisis Económico. Generalitat de Catalunya.

- Lluís Juncà, director general de Promoción Económica, Competencia y Regulación. Generalitat de Catalunya.

- Jordi Domínguez, CEO de BNC10.

- Emili Gómez, director de Venture Capital del ICF.

- Lucas de Mendoza, COO de Loanbook.

- Gerard Olivé, CEO de Antai Venture Builder.


26/01/2019

Streaming Freakest Challenge 2019

Ver el video en Facebook

Streaming live from the SANT JORDI CLUB in Barcelona. The best 8 teams of the entire competition battle head-to-head to take home the title of Champions of the 4rth edition of the FREAKEST CHALLENGE organised by Fittest Freakest.

Streaming en directo desde el SANT JORDI CLUB de Barcelona. Los 8 mejores equipos de la competición se disputan el título de campeones de la 4 edición del FREAKEST CHALLENGE organizado por Fittest Freakest.

Un año más han confiado en WEBfine - StreamingBarcelona para emitir el evento en directo.


20/12/2018

Streaming La Vanguardia, inteligencia artificial, Calum Chace

WEBfine ha realizado el streaming en dos idiomas en Full HD en la que Telefónica y La Vanguardia se unen para organizar ‘Inteligencia artificial y transformación social’ con la conferencia de Calum Chace. 

El evento se ha llevado a cabo en el Movistar Center de Barcelona. 

La automatización es una tendencia imparable y en la sociedad surgen infinidad de dudas acerca de cómo las máquinas podrían imitar funciones y actividades propias del ser humano, y por tanto en qué posición dejará a las personas en el ámbito social y laboral. 

Para disipar las dudas y conocer más acerca del desarrollo de la Inteligencia artificial, Telefónica y La Vanguardia organizan la conferencia que recibe el título de ‘Inteligencia artificial y transformación social’. 

Chace intentará responder algunas cuestiones como: ¿dónde estamos en el desarrollo de la Inteligencia Artificial? ¿Qué sectores experimentarán cambios disruptivos? ¿Qué empleos se quedarán los robos y cómo los remplazaremos? ¿Qué talento será el más demandado en la economía del futuro? ¿Cómo se regulará la economía? ¿Los humanos trabajaremos menos horas?


13/12/2018

Emisión sobre la nueva normativa de colocación de baldosas cerámicas

El pasado 13 de diciembre retransmitimos en directo una nueva Jornada técnica, organizada por ANFAPA esta vez sobre la nueva normativa española UNE 138002:02/2017 de Colocación de Baldosas Cerámica. 

Como en otras ocasiones se realiza en colaboración con los Colegios de Aparejadores Madrid, Bizkaia, Valencia y Sevilla; y el Colegio de Arquitectos de Madrid COAM. 

Solo se trasmitiÓ en directo vía streaming desde la Escola Sert del COAC.


10/12/2018

Reframing urban resilence implementation, Timon McPhearson and Adriana Allen

StreamingBarcelona hemos emitido en directo la jornada organizada por Architecture UIC

11th International Forum on Urbanism (IFoU) Congress 2018 December 10-11-12 in Barcelona UIC Barcelona is hosting the 11th edition of the annual conference of the International Forum on Urbanism (IFoU), organised in cooperation with the Urban Resilience Research Net (URNet) and UN-Habitat.


16/11/2018

Emissió en directe Disseccionant Morandi des de CaminsCat

Col·loqui on s’analitza en profunditat el pont de Morandi de Gènova amb:

- Javier Rui-Wamba, Esteyco. Medalla Ildefons Cerdà 2015

- Manuel Reventós, Enginyeria Reventós. Medalla Ildefons Cerdà 2018

- Lara Pellegrini, Pedelta

- Xavier Flores, Generalitat de Catalunya

– Director General d’Infraestructures de Mobilitat

Modera: Esther Real, Membre de la Junta Rectora del Col·legi d’Enginyers de Camins. Catedràtica d’Estructures Metàl·liques a l’Escola de Camins (UPC)


12/11/2018

Streaming Certamen Llobet 2018 Final en directo

Certamen Internacional de Guitarra de Barcelona "Miquel Llobet"

En las diez últimas ediciones la sede oficial ha sido el Conservatori Municipal de Música de Barcelona. El nuevo emplazamiento para esta onceava edición es L’Auditori de Barcelona, centro neurálgico musical. El Museu de la Música de Barcelona, espacio donde se conserva una de las mejores colecciones de guitarra del mundo gracias al maestro Llobet, es la sede del desarrollo del certamen. La final se realizó con cuarteto de cuerdas en la Sala Oriol Martorell de L’Auditori.

El Certamen Llobet ha ganado un extraordinario prestigio, confirmado por las felicitaciones de grandes personalidades del mundo del arte musical y reconocimientos por las más importantes entidades especializadas. Actualmente es considerado como un evento de excelencia y calidad artística que contribuye al enriquecimiento del tejido musical de la ciudad, retorna a la guitarra clásica el prestigio mundial perdido y alienta a jóvenes talentos a coger impulso en los nuevos retos concertísticos


12/11/2018

Streaming La Vanguardia Els Miradors de Catalunya Joves i nova ruralitat

Una nueva edición de ‘Els Miradors de Catalunya’, que en esta ocasión gira en torno a los jóvenes y la nueva ruralidad

La situación de crisis laboral juvenil y los cambios tecnológicos y sociales que se están produciendo en los últimos años han propiciado que los jóvenes vean el mundo rural como una opción de vida. Este nuevo paradigma está comportando una recuperación progresiva de los valores de la ruralidad y el campesinado que plantean la necesidad de redefinir el modelo de relación entre campo y ciudad.

Los nuevos campesinos apuestan por introducir nuevos valores

El campo catalán vive un proceso de transformación profunda impulsada por el sector de los jóvenes, tanto si proceden de familias campesinas como si son recién llegados, que han apostado por introducir nuevos valores como la proximidad, la autonomía, el respeto por el medio ambiente, el compromiso social, la calidad del producto o el trabajo de tipo cooperativo.

Impulsar políticas para cambiar la tendencia del abandono del campo y recolonizarlo, hacer frente al envejecimiento del sector agrícola, impulsar un cambio cultural que dé más visibilidad al mundo rural como espacio de oportunidades para la gente joven y facilitar el acceso a la tierra son algunos de los retos que afrontan la Dirección General de Juventud (DGJ) y el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat.

Expertos y voces autorizadas

El debate de ‘Els Miradors de Catalunya’ sobre finanzas estará moderado como de costumbre por la periodista Cristina Puig y contará con la presencia de algunos de los ponentes más distinguidos en el sector:

Sra. Laura Dalmau Pol, Subdirectora General de Plani_cación Rural del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación.

Sra. Maria Faura, Técnica de Turismo y Patrimonio, Consorcio del Lluçanès. Miembro del Festival Cantilafont.

Ilmo. Sr. Sebastià Mata, Alcalde de Maldà y Miembro de MUNIXIC.

Sr. Cesc Poch i Ros, Director General de la Agencia Catalana de la Juventud, Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias. Generalitat de Catalunya.

Sra. Quiònia Pujol Sabaté, Biotecnóloga, cervecera y agricultora.

Sr. Eduard Trepat, Técnico de la Fundación Món Rural.


06/11/2018

La transformació digital i la simplificació dels permisos d'obres

En aquesta jornada es va donar a conèixer el model de funcionament dels informes de Idoneïtat técnica dels col·legis professionals en el procés de simplificació administrativa dels tràmits d'intervenció municipal per obtener permisos d'obra. La jornada va tenir lloc el 6 de novembre de 2018 i va ser organitzada per la Federació de Municipis de Catalunya (FMC) amb la col·laboració del CAATEEB, el COAC, CSITAL, el Col·legi d'Enginyers Tècnics i el Col·legi d'Enginyers Industrials.


06/11/2018

Emisón Webinar: "La revolución de la movilidad"

Streamingarcelona emitimos en directo para ALTRAN ESPAÑA

Webinar dedicado a laa movilidad que está cambiando cada día y estamos viviendo una verdadera revolución. Nuestros hijos o nietos no conducirán coches, ni los comprarán. Es más, se preguntarán porque sus padres o abuelos tenían coches en propiedad. Estamos en el preámbulo de una nueva movilidad que se articulará sobre las personas y no sobre los medios.


05/11/2018

La Vanguardia, Els miradors de Catalunya. La banca pública y financiación empresarial, a debate

La Vanguardia en directo.

La crisis económica de los últimos años ha puesto de manifiesto la importancia de la banca pública para responder la falta de acceso a la financiación por parte de las empresas y los emprendedores.

El Institut Català de Finances (ICF) es una entidad financiera pública que facilita financiación para impulsar proyectos empresariales estratégicos para el país convirtiendo con entidades financieras tradicionales. Desde el año 2014 es miembro de la Asociación de Bancos Públicos Europeos.

Los objetivos del ICF para la economía catalana

Contribuir al crecimiento sostenible de la economía catalana actuando como complemento del sector financiero privado, financiar e invertir en empresas y entidades a largo plazo, y crear y mantener puestos de trabajo son algunos de los objetivos del ICF.

El debate de ‘Els Miradors de Catalunya’ sobre finanzas estará moderado de nuevo por la periodista Cristina Puig. Contará con la presencia de algunos de los ponentes más distinguidos en el sector.

Expertos y voces autorizadas

Sr. Josep-Ramon Sanromà, Consejero Delegado del ICF.

Sr. Marcel Roy, Secretario General de la European Association of Public Banks (EAPB).

Sr. Antoni Cañete, Secretario General de PIMEC.

Sr. Enric Tombas, Consejero Delegado de Suma Capital.

Sra. Imma Rigau, Gerente de Tallers Guinardó.

Sra. Mónica Rayo Directora de Operaciones y Fundadora de Agile Content.


29/10/2018

La Vanguardia, els miradors de Catalunya Els serveis penitenciaris del futur

Els Miradors de Catalunya’, en streaming. En esta ocasión gira en torno los servicios penitenciarios del futuro.

Catalunya es la única comunidad autónoma que tiene transferidas las competencias en materia de servicios penitenciarios. Desde 1984, el sistema penitenciario catalán ha apostado por innovar las políticas públicas en este ámbito con el fin de adecuarlas a los cambios legislativos y a los fenómenos sociales que se han ido produciendo.

Los objetivos de los servicios penitenciarios :

Orientar la pena de prisión hacia la reinserción y la rehabilitación de la población reclusa con la finalidad de que no vuelvan a delinquir es el principal objetivo de los servicios penitenciarios, pero también pensar y proyectar cómo deben ser las prisiones del futuro.

La apuesta por el régimen abierto y las medidas penales alternativas, la implantación del modelo de participación, el afrontamiento de los problemas de salud mental de la mitad de la población penitenciaria, la visión de género y la atención a los colectivos vulnerables son algunos de los retos que afronta la Generalitat en materia de política penitenciaria.

El debate de ‘Els Miradors de Catalunya’ sobre los servicios penitenciarios del futuro estará moderado por la periodista Cristina Puig. Contará con la presencia de algunos de los ponentes más distinguidos en el sector.

Expertos y voces autorizadas

Hble. Sra. Ester Capella, Consellera de Justicia, Generalitat de Catalunya.

Prof. Dr. Antonio Andrés Pueyo, Catedrático de Psicología de la UB.

Sr. Xavier Badia, Coordinador de los voluntarios penitenciarios de Justícia i Pau.

Sr. Amand Calderó i Montfort, Director General de Servicios Penitenciarios, Generalitat de Catalunya.

Sra. Montserrat Font i Sanmiguel, Directora de la Fundación Apip-Acam.

Sra. Núria Iturbe, Directora de Servicio del área de justicia y comunidad de Intress.


22/10/2018

La Vanguardia, Els Miradors de Catalunya, 'La vinyeta', nuevo modelo de gestión de la red viaria catalana

'La vinyeta', nuevo modelo de gestión de la red viaria catalana

A partir de 2019 empezarán a vencer las concesiones de algunas de las carreteras de pago más transitadas de la red viaria. Catalunya concentra un 20% de los peajes que hay en España. Ante este panorama surge el modelo de la viñeta, un sistema de gestión basado en una tarifa plana que permite circular durante un período determinado sin tener en cuenta los kilómetros recorridos. Es un modelo que ya aplican algunos países del centro y norte de Europa.

Mejorar la calidad ambiental, reducir la siniestralidad, modernizar y mejorar la red de transporte público, superar las diferencias territoriales y eliminar los cuellos de botella que provocan los peajes son algunos de los objetivos que se ha marcado el Departamento de Territorio y Sostenibilidad con la implantación de la viñeta.

La moderadora del ‘Els Miradors de Catalunya’ será la periodista Cristina Puig y contará con la presencia de:

Sr. Cristina Bardají, director de Estudios de Infraestructuras. Cámara de Comercio de Barcelona.

Sr. Isidre Gavín, secretario de Infraestructuras y Movilidad del Departamento de Territorio y Sostenibilidad. Generalitat de Catalunya.

Sr. Joaquim Llansó, presidente de la Cámara de Contratistas de Obras de Catalunya.

Sr. Lluis Puerto, director de la Fundación RACC.

Sra. Mercè Rius, directora General de Calidad Ambiental y Cambio Climático del Departamento de Territorio y Sostenibilidad. Generalitat de Catalunya.

Sr. Sergi Sauri Marchán, director del CENIT. Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la UPC y Licenciado en Economía por la UB.


15/10/2018

La Vanguardia, Els Miradors de Catalunya, Envellir a casa. Com garantim l´autonomia de les persones?

La Vanguardia, Els Miradors de Catalunya
Vivir más años tiene que servir para planificar cómo envejecer
El reto es garantizar la autonomía de los mayores y su inclusión

Cuando llega la edad de jubilación , las personas a menudo tienen la sensación de sentirse expulsadas, no sólo del mercado laboral sino de la sociedad en general. Más allá de que pueda haber gente que esté deseando la jubilación para disfrutar de aquel tiempo libre del que no ha dispuesto durante la etapa laboral activa, en la mayoría de ocasiones la jubilación significa un punto de inflexión complicado en la vida de las personas. Nos hace sentir vulnerables y el hecho de vivir en una sociedad que niega la vejez y en cambio premia la autosuficiencia y la autonomía , hace difícil gestionar una etapa de la vida que en el mejor de los casos, pueden significar de veinte a treinta años más por delante antes de que se presente una situación de dependencia . El aumento de la esperanza de vida unido a la baja natalidad ha provocado un incremento notable del colectivo de personas mayores y como sociedad longeva que somos, es imprescindible prever el fenómeno del envejecimiento , con o sin salud , y todo lo que conlleva.

La Vanguardia: https://goo.gl/1aJjbv 

La Vanguardia.com: http://www.lavanguardia.com/

INSTAGRAM: https://www.instagram.com/lavanguardia/

FACEBOOK: https://es-la.facebook.com/LaVanguardia 

TWITTER: https://twitter.com/LaVanguardia

 


17/09/2018

La Vanguardia, Els miradors de Catalunya. Debate sobre La importancia de formarse a cualquier edad

La educación se convierte en un pilar fundamental para hacer frente a los retos que plantea una sociedad en cambio constante y un mercado laboral que evoluciona. Hoy en día tener trabajo no garantiza no estar en riesgo de pobreza y es por ello que hay que mejorar la calidad de trabajo.

La formación a lo largo de la vida -más allá de la infancia y la juventud- tiene un impacto directo sobre las probabilidades de encontrar trabajo y estabilidad laboral.

Hoy en día tener trabajo no garantiza no estar en riesgo de pobreza

Luchar contra la precariedad del mercado laboral a partir del fomento del aprendizaje permanente, el reconocimiento de la experiencia profesional y la actualización de conocimientos y habilidades de las personas trabajadoras es uno de los objetivos principales del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias.

El debate sobre la importancia de formarse a cualquier edad, moderado por la periodista Cristina Puig, contará con la presencia de algunos de los ponentes más distinguidos en el sector de la educación.

Expertos y voces autorizadas

Hble. Sr. Chakir el Homrani Lesfar, Conseller de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, Generalitat de Catalunya.

Sra. Isabel Alcalde, Maestra Exdirectora del Centro de Formación de Adultos del Vallès de Granollers.

Sra. Laura Carnicero, Doctora en Ingeniería Industrial en la ETSEIB (UPC), Directora de Formación en SEAT y Directora de la Escuela de Aprendices de SEAT.

Sr. Josep Maria Lozano, Profesor del Departamento de Ciencias Sociales de ESADE (URL).

Sr. Àngel Miguel, Director del Instituto Pere Martell

Sr. Francisco Miranda, Director del Centro de Innovación y Formación Ocupacional de L’Hospitalet de Llobregat.


03/09/2018

La Vanguardia, Els miradors de Catalunya. Debate sobre reforma horària i educació

Emisión en Streaming de las Jornadas de debate organizadas por La Vanguardia bajo el ciclo: Els Miradors de Catalunya.

Este pasado lunes ha sido: Debat sobre reforma horària i educació. Sobre la mesa, el desfase horario y los hábitos en el día a día, especialmente de los más jóvenes.

La reforma horaria es una cuestión permanentemente sobre la mesa. Las dos horas de desfase respecto al resto de países del mundo condicionan aspectos tan cotidianos como las comidas, la salida del colegio y el trabajo o la hora de ir a dormir. Una situación que perjudica nuestra salud.

Entre los colectivos más perjudicados por este desface horario están los más jóvenes. Niños y adolescentes ven como actividades extraescolares se retrasan, la hora de sentarse a comer llega más tarde y, en definitiva, su rendimiento escolar y su calidad de vida menguan.

 

La periodista Cristina Puig, encargada de moderar la ponencia

Els Miradors de Catalunya vuelve a poner sobre la mesa este tema recurrente. Impulsar un cambio de hábitos, ubicar comidas escolares en mejores franjas horarias o incrementar el tiempo de descanso son solo algunas de las principales peticiones del Pacto por la Reforma Horaria.

En la charla de este próximo lunes, moderada por la periodista Cristina Puig, participarán varios ponentes de distintos ámbitos y disciplinas para enriquecer el debate:

Dr. Javier Albares Tendero. Médico neurofisiólogo especializado en trastornos del sueño. Centro Médico Teknon.

Sra. Assumpta Baig i Torras. Maestra. Exresponsable de Formación de la Asociación de Maestros Rosa Sensat. Presidenta de la Fundación Marta Mata

Sr. Salvador Cardús Ros. Profesor Titular del Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología UAB.

Sra. Pilar Gargallo. Maestra. Presidenta de la Federación de Movimientos de Renovación Pedagógica de Catalunya.

Sr. Fabian Mohedano i Morales. Trabajólogo, emprendedor social, político catalán e impulsor de la reforma horaria.

Sra. Elena Sintes Pascual. Doctora en Sociología y responsable de proyectos de la Fundación Jaume Boll.


30/07/2018

La Vanguardia, Els miradors de Catalunya. Debat sobre salut i dones

La Vanguardia, Els miradors de Catalunya. Debat sobre salut i dones

Y es que las mujeres viven más años que los hombres, pero lo hacen con peor salud y con más trastornos crónicos. Las desigualdades de género inciden en la calidad de vida de las mujeres. Por este motivo hay que mejorar sus condiciones de salud en todas las etapas de su vida.

La discriminación social, las cargas familiares, el silencio en torno a enfermedades exclusivamente de mujeres, como la endometriosis, y el impacto sobre la salud física y mental de las víctimas de la violencia de género se deben considerar un tema prioritario de salud pública.

Intensificar la inclusión de la perspectiva de género, fortalecer la atención primaria, erradicar la lacra de la violencia machista, invertir en innovación y hacer visibles enfermedades silenciadas son algunos de los retos del sistema sanitario catalán.

Expertos y voces autorizadas

El debate sobre las mujeres y la salud, moderado por la periodista Cristina Puig, contará con la presencia de algunos de los ponentes más distinguidos en el sector de la salud:

Hble. Sra. Alba Vergés i Bosch , Consellera de Salut, Generalitat de Catalunya.

Sra. Meritxell Benedí Altés , Jefe de Área de Empoderamiento Personal en la Fundació Surt.

Dr. Francesc Carmona, Jefe de Ginecología del Hospital Clínic de Barcelona.

Dra. Elena Carreras, Jefe del servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitari Vall d’Hebron.

Dra. Marta Chandre, Subdirectora del CatSalut.

Sr. Jordi Formiguera, Agente de igualdad de la Fundació Joia, pedágogo y gestor transversal de inserción laboral de la entidad.

 


24/07/2018

Emisión de todas las jornadas de PETS 2018 Privacy Enhancing Technologies Symposium

Retensmisión en streaming de todas las jornadas del Privacy Enhancing Technologies Symposium PETS 2018, desde el CCCB

Reúne a expertos en privacidad de todo el mundo para presentar y discutir los avances recientes y las nuevas perspectivas en la investigación en tecnologías de privacidad. El 18vo evento PETS fué organizado por Eticas Consulting y se celebró en Barcelona, en el CCCB, del 24 al 27 de julio de 2018. Los documentos se sometieron a un proceso de revisión estilo revista y los artículos aceptados se publicarán después en la revista Proceedings on Privacy Enhancing Technologies (PoPETs)

PETS 2018 - Day 4 afternoon (Friday, July 27)

PETS 2018 - Day 4 morning (Friday, July 27)

PETS 2018 - Day 3 afternoon (Thursday, July 26)

PETS 2018 - Day 3 morning (Thursday, July 26)

PETS 2018 - Day 2 afternoon (Wednesday, July 25)

PETS 2018 - Day 2 morning (Wednesday, July 25)

PETS 2018 - Day 1 afternoon (Tuesday, July 24)

PETS 2018 - Day 1 morning (Tuesday, July 24)

 

 


23/07/2018

La Vanguardia, Els miradors de Catalunya. Debate sobre el modelo turistico de Catalunya

La Vanguardia, Els miradors de Catalunya. Debate sobre modelo turístico de Catalunya.

‘Els Miradors de Catalunya’, una atractiva cita que arranca al mediodía y que permitirá debatir sobre el modelo turístico catalán y reformular algunas de sus bases. Un espacio para reafirmar la fortaleza del sector de la mano de algunas de las personalidades más influyentes.

Un sector clave, Catalunya es uno de los principales destinos turísticos mundiales. Su ubicación privilegiada, la diversidad climática y la gran oferta cultural, natural y gastronómica, la han convertido en un destino de primer nivel. El turismo representa el 12% del PIB y es un sector clave para la economía.

El éxito de la marca Barcelona y la concentración de visitantes en la ciudad durante el año, se ha convertido en un reto para las administraciones catalanas. Las críticas vecinales a la masiva llegada de turistas, que ha dado lugar a la llamada turismofobia, obliga a repensar un modelo de gestión exitoso que, hoy, pide soluciones innovadoras que permitan mejorar la relación entre turistas y residentes.


La redistribución y diversificación del turismo para potenciar el resto de destinos catalanes; la mejora de la competitividad y la sostenibilidad; la adaptación del sector a las nuevas tecnologías y el encaje de la economía colaborativa a la actividad turística del país. Estos son algunos de los retos que afronta la renovación del actual modelo turístico.

Expertos y voces autorizadas

El debate sobre el modelo turístico, con la presencia de algunos de los ponentes más distinguidos en el sector turístico:

Octavi Bono, Director General de Turismo.

Cynthia Pérez, experta en planificación de la UPC.

Josep Maria Bagudà, Director General del Grupo SERHS.

Manel Casals, Secretario General del Gremio de Hoteles de Barcelona.

Javier Bellido, Director General, eDreams ODIGEO.

Salvador Anton, Catedrático de la Facultad de Turismo y Geografía de la URV.

Marc Rodríguez, Director General del CCIB, Centro de Convenciones Internacional de Barcelona, y miembro de las Juntas Directivas de las asociaciones sectoriales APCE y AIPC.


13/07/2018

Torneig Fifa RAC 1

WEBfine - StreamingBarcelona va emetre: El MòN a Rac1 presenta TORNEIG FIFA RAC 1. Es busca el millor jugador del FIFA18

Organitza : eSportsandFun. Des de La Daurada Beach Club de Vilanova

Els 16 finalistes van jugar la gran final.

En aquesta fase presencial es va fer servir un equip de PS4 Professional i pantalles Samsung de 55 polzades. Els jugadors poden portar el seu comandament només en el cas que no estigui personalitzat.

Cada finalista va jugar quatre partits en un format de lliga, en què les victòries valen dos punts i els empats, un punt. Els vuit millors jugaran eliminatòries d’anada i tornada. La final, al millor de tres partits. 
La final es va poder seguir a través de Twitch.  

06/07/2018

En directe Presentació d'ONYRIC Teatre Condal amb Daniel Anglès

WEBfine - StreamingBarcelona vàrem fer l'emissió en directe al Teatre Condal

Per la presentació del primer semestre de la nova temporada d'ONYRIC Teatre Condal, el nou projecte centrat en el teatre musical. Organitza Grup Focus.

04/07/2018

EduCaixa TV Robert Slavin & Nancy Madden, Transformación educativa basada en la evidencia

WEBfine - StreamingBarcelona realizó la emisión de la 4ª Conferéncia del ciclo (R)evolución Educativa sobre evaluación y evidencias educativas con Robert Slavin y Nancy Madden. Se pudo seguir en directo y participar en la conferencia usando #RevoluciónEducativa.

Robert Slavin y Nancy Madden, investigadores de la Universidad Jonhns Hopkins y expertos en evaluación y evidencias educativas, debaten sobre la importancia de evaluar para generar evidencias.

Como suele ocurrir con la mayoría de aspectos sociales que precisan de un cambio urgente, el cambio de paradigma educativo en el que la sociedad está inmerso ha traído consigo un sinfín de “recetas” sobre la “nueva educación”: metodologías, recursos, materiales, programas. Dada la urgencia, la utilidad y la eficacia de estas recetas, no siempre se corroboran de manera rigurosa. Y es que, paralelamente al movimiento de la transformación educativa, ha surgido una corriente de innovación pedagógica con gran cantidad de seductoras propuestas que suelen incorporarse a las rutinas escolares sin haber sido validadas previamente.

Del mismo modo que nadie esperaría que un medicamento saliera al mercado sin haber pasado una fase de experimentación y evaluación estrictas, con resultados y evidencias positivas, ¿por qué en el campo de la educación no es así? Poco se ha oído hablar sobre la reforma de la educación basada en las evidencias. Esta se define como la práctica de tomar decisiones a partir de los resultados de investigaciones y evaluaciones rigurosas; aunque puede parecer obvio, la realidad del ámbito educativo no es siempre esta.

Por ello, desde hace algunas décadas, cobra fuerza el movimiento a favor de una educación centrada en la evidencia donde la evaluación y la investigación tengan un papel más relevante en la toma de decisiones relacionadas con el tipo de programas educativos, metodologías, recursos y herramientas que se utilizan. El trabajo de Robert Slavin, profesor, investigador y actual director del centro de investigación y reforma en la educación de la John Hopkins University, y Nancy Madden, profesora e investigadora del mismo centro, cofundadora y presidenta de la Success for All Foundation, son un claro ejemplo de cómo la investigación y los datos rigurosos tienen cada vez más relevancia en el campo educativo


07/06/2018

Emissió Jornada ESDAP. Barcelona design week

Dijous 7 de juny, va tenir lloc a Fabra i Coats - Fabrica de creació i centre d'art contemporani, la Jornada ESDAP Catalunya a la Barcelona design week 18.
La jornada es va iniciar amb la conversa interdisciplinària entre l’artista visual Nora Ancarola, la filòsofa Begoña Román i  l’investigador i educador d’art Javier Rodrigo sobre el tema del Disseny com espai comú de dissensió, un espai crític on treballar conjuntament.


06/06/2018

BccN Festival, Debat: Memòria edificada: espais que expliquen històries

BccN Festival, Debat: Memòria edificada: espais que expliquen històries.

La Temptativa Artaud de Ronald Kay és un descomunal happening estès entre 1974 i 2008, es tracta d'una obra que no solament és coextensiva de la seva pròpia temporalitat, sinó que funciona com una mesura de la llarga durada de la història sedimentada a l'espai arquitectònic d'un edifici. L'estrena a Barcelona de La Sang de Cronos, la documentació visual de la Temptativa Artaud, ens ofereix l'ocasió per debatre sobre l'inconscient arquitectònic de la memòria i les formes de representació de la violència que habita totes les nostres institucions, en un escenari divers al de la seva gestació, però que comparteix un fort component arquitectònic i històric: el Mercat del Born.


31/05/2018

Col·legi de Psicolegs, nou reglament europeu de protecció de dades

Emissió al COPC del nou reglament europeu de protecció de dades (principals novetats i implicacions per a les empreses)

A càrrec de Adriana Legnani. Organitzat per la junta de COPC.

QUÈ ÉS EL NOU REGLAMENT EUROPEU?

El Reglament Europeu de Protecció de Dades (RGPD) és la nova normativa europea de protecció de dades de caràcter personal.

La seva finalitat és regular els avenços tecnològics de la societat actual que afecten a la seguretat de les dades dels ciutadans europeus i consolidar una cultura de privacitat dins del teixit empresarial.

El Reglament Europeu va entrar en vigor l'any 2016 i serà d'aplicació obligatòria a partir del proper 25 de maig de 2018.

PRINCIPALS NOVETATS:

Aplicació territorial mundial: El Reglament afecta a totes les empreses que tractin dades personals de ciutadans europeus per oferir-los béns i serveis.

Principi de Responsabilitat Proactiva: És l'essència del RGPD. Es basa en la prevenció i l'aplicació de mesures de seguretat apropiades per garantir i demostrar el compliment.

Nous drets dels ciutadans: S'incorporen nous drets que milloren el control de les persones sobre les seves dades personals. Per exemple: dret de limitació i portabilitat.

Delegat de Protecció de Dades: S'introdueix el DPO, una nova figura professional encarregada de garantir el compliment de la normativa dins de les organitzacions.

Increment econòmic de les sancions: L'incompliment de la normativa pot derivar en multes de fins a 20 milions d'euros o el 4% del volum de negoci anual.


17/05/2018

WEBcast en directo "Algo increible se acerca" presentación de Ingram Micro de productos Xiaomi

WEbcast en directo para Ingram Micro España
#AlgoIncreíbleSeAcerca

10/05/2018

Obra Social La Caixa, emisión sobre la Nueva ley de contratos del sector Público

WEBfine - StreamingBarcelona, emitimos en directo desde el Palau Macaya, la Jornada formativa organizada por Obra Social La Caixa, referente a la Nueva ley de contratos del sector Público.

Afectaciones de la Ley 9/2017, de Contratos del Sector  Público ("LCSP"), en los circuitos de compra de las entidades beneficiarias de Más Empleo de "La Caixa".


07/05/2018

COPC - La perspectiva de gènere i la selecció de personal per Jordi Tous

Conferència al COPC sobre LA PERSPECTIVA DE GÈNERE I LA SELECCIÓ DE PERSONAL, per Jordi Tous.
Els processos de selecció són clau en les organitzacions, tenint en compte que les persones són les que fan funcionar aquestes. En aquest cas, el focus es situa en la perspectiva de gènere.
El Rol del Psicòleg dels RRHH està en un moment de canvis importants, analitzar com estan afectant les regulacions normatives.

Jordi Tous

Dr. en Psicologia, Vicerector d'Universitat i Societat, de la Universitat Rovira i Virgili. Com a Vicerector de la Universitat Rovira i Virgili i Sociedad s’encarrega de fomentar i gestionar les relacions de la URV amb altres institucions universitàries, administratives públiques i empreses.

03/05/2018

Edu Caixa Liderazgo de los equipos directivos. Beatriz Pont

Transmitimos en vivo a traves de Facebook Live el evento educativo patrocinado por EDU CAIXA, fué una conferencia sobre Liderazgo escolar y el papel de los equipos directivos con Beatriz Pont. Fué seguida en directo y forma parte de la conferencia usando #RevoluciónEducativa.

En el auditori de Cosmo Caixa.


Página << < ... 2 3 4 5 6 7 8 >
Desarrollo webTV: WEBfine Streaming Barcelona.com
Ahora en directo!
?EMISION_TITULO?
?EMISION_TITULO?